martes, 15 de abril de 2008

METODOS CONTRA EL FRACASO ESCOLAR

Quince expertos de once países europeos intercambian en Cantabria las fórmulas para lograr que los alumnos alcancen el éxito académico
Analizan cómo prevenir el fracaso escolar, un desafío que preocupa en el resto de Europa tanto como en España. La consejera de Educación del Ejecutivo regional, Rosa Eva Díaz Tezanos, explicó a los participantes las fórmulas con que esta región encara esta cuestión. Con un dato a favor: desde 2003, la tasa regional de titulados en ESO ha subido más de cinco puntos.
Los asistentes al encuentro proceden del Reino Unido, Alemania, Italia, Dinamarca, Suecia, Holanda, Noruega, Irlanda, Polonia, Turquía y República Checa.
Cantabria ha reducido su índice de fracaso escolar en 5,6 puntos en los últimos cinco cursos, explicó ayer la consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, cuyo departamento ha puesto en marcha numerosas medidas para reducir esta tasa. El porcentaje de alumnos que logran el título de Educación Secundaria Obligatoria, es el que sirve de referencia para medir el éxito académico. En Cantabria, en el curso pasado, se situó en el 83,6 %, frente al 78 del año 2002/2003. Con estas cifras, la región se sitúa trece puntos por encima de la media nacional. La consejera de Educación indicó ayer que esta comunidad autónoma obtuvo unos resultados «importantes» en las tres categorías que evalúa el Informe Pisa aunque recalcó que sigue siendo necesario mejorarlos, sobre todo en lo que se refiere a las competencias lingüísticas.La consejera también destacó que se están evaluando en la actualidad los resultados del I Plan de Interculturalidad, de cara a poder elaborar el segundo.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

me ha parecdico muy interesante esta noticia y em parece muy adecuado y muy interesante que se pongan medios para frenar el fracaso escolar. Esperemos que esto no solo se de en cantabria si no tambien en toda españa, bssss

NOEMI dijo...

Por esa simple razón tenemos que poner nuestro granito de arena para que no solo se de en esa comunidad sino en todas.

Anónimo dijo...

yo creo que debemos concienciarnos y poner todos de nuestro lado, porque nosotros somos la nueva generacion de profesores y si queremos cambiar el fracaso escolar, hay que ponerse manos a la obra,bssssss

NOEMI dijo...

Estamos de acuerdo contigo, pero no sólo tenemos que decir las cosas, sino actuar para poder conseguir lo que pretendemos. El ejemplo más claro lo tenemos con la asignatura de DDIC.
Gracias. bss

Anónimo dijo...

CLARO QUE NO HAY QUE HABLAR SOLO, DEBEMOS ACTUAR, Y PARA ESO PRIMERO DEBEMOS CONCIENCIARNOS.
BSSSS

NOEMI dijo...

Tienes razón tenty, como bien dices, debemos concienciarnos de ello, pues estamos convencidas, de que para muchos de nosotros todo esto era desconocido, y con las clases de AA, nos están abriendo los ojos. A pesar de que todos nuestros intentos con otros profesores hayan sido un fracaso, jeje, pero debemos ir poco a poco, totalmente de acuerdo contigo.
Besitos

Anónimo dijo...

Llevo cvarios dias comentando vuestro blog y no es dado las gracias ni os he feliciatado por esta idea, ademas esta muy bien, como vereis me encanta.
Y estoy deacuerdo con vosotras de que gracias a AA estamos abriendonos a otra forma de enseñar, bsss

NOEMI dijo...

Muchas gracias a tí, como ves eres de las pocas personas que nos ayudas a que este blog tenga otro significado...
Nos encanta tu participación y nos alegra mucho que te guste.
Un saludo y besos.