TELEVISIÓN
La serie que engancha a los jóvenes y asusta a los padresVarias asociaciones piden la retirada de 'Física o química', que trata con crudeza las drogas, las orgías o el suicidio
ISABEL GALLO - Madrid - 22/02/2008
La polémica está servida. Abuso escolar, orgías, éxtasis, sexo entre un alumno y una profesora... Éstos son algunos de los asuntos que trata Física o química, la serie juvenil de Antena 3, estrenada el pasado 4 de febrero, con una media de 3.689.000 espectadores (20,9% de cuota).
Final del formulario
La noticia en otros webs
La ficción, calificada por la cadena apta "para mayores de siete años", denigra al colectivo de profesores, reduce su labor a una "caricatura" y muestra un mundo educativo "irreal", según denuncian dos asociaciones de padres y alumnos, hasta el punto de pedir su "inmediata retirada".
La producción de Ida y Vuelta (Motivos personales, Círculo rojo), y protagonizada por Nuria González y Joaquín Climent, narra el día a día de un colegio de secundaria desde el punto de vista de "un grupo de profesores novatos", según la propia cadena. Añade que las tramas giran en torno a los temas que preocupan a adolescentes y educadores: los estudios, el sexo, la violencia o los problemas sociales.
En los tres capítulos emitidos, los espectadores han asistido a las malas artes de dos matones que hacen la vida imposible a un alumno chino o al suicidio de un menor. Y han sido testigos de una fiesta petting (orgía estimulada por el consumo de drogas de síntesis en la que todo está permitido menos la penetración) y a una epidemia de gonorrea que afecta a profesores y alumnos.
Encarna Salvador, secretaria general de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), denuncia que la serie da una visión "perniciosa" de alumnos y profesores. Para Salvador, tantos estereotipos "tumban" los proyectos educativos de la CEAPA, en los que a través de talleres o cursos se habla de los riesgos de la droga o de las enfermedades de transmisión sexual. "Con series así todos nuestros esfuerzos son inútiles", señala.
Mercedes Coloma, presidenta de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (Cofapa) opina que la serie hace "un flaco favor a los padres que intentan educar a sus hijos en valores y virtudes que nada tienen que ver con las que muestra esta serie". Su argumento se limita "a cuestiones de sexo y violencia y transmite una conducta deformada".
Pero no todo son críticas. El Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de Madrid espera con ganas el capítulo del lunes que viene, informa Emilio de Benito. En él, el instituto recibirá la visita de unos voluntarios de una asociación que hablarán de diversidad sexual. La trama se basa en el programa de charlas Expulsemos la homofobia de los centros educativos que desarrolla Cogam. Y servirá para preparar la salida del armario de uno de los estudiantes.
Goyo Quintana, productor ejecutivo respeta las opiniones -"esto es un país libre y democrático"-, pero no las comparte. Para él, es una serie "fresca, valiente y moderna" que refleja una realidad. "No nos inventamos nada. Los titulares de los periódicos están llenos de casos similares". Fuentes de Antena 3 están "satisfechos" con la serie y defienden que no se trata de "un documental sino de una ficción".
"Quizá se pasan un poco, pero la vida es así", resume Martín R. de 16 años, que se declara fan. Para Aldara F. (18 años), la serie es "muy cercana", ilustra "lo que hay en la calle", ya que "los casos de abuso escolar que se muestran no son nada comparados con lo que se ve en la realidad". Bea G. (18 años) opina que la serie le parece "exagerada", aunque tiene el suficiente "morbo" como para "enganchar".
6 comentarios:
hola noemi. primero me gustaría felicitarte por este blogs pues es muy valioso para aumentar conocimientos sobre temas actuales y poder opinar sobre ellos. en cuanto a la serie de física o química, yo he visto todos los capitulos y me ha gustado aunque en algunas ocasiones me pareció un poco radical como el suicidio o la muerte por extasis. a pesar de ello me ha gustado porque ha mostrado problemas actuales de los adolescentes aunque de una manera saturada pero reconoce que esto e so que engancha. un beso
Hola Sara, nos alegra ver que has comentado esta noticia, pues como tu dices es una serie que acerca a los padres a la realidad en la que viven sus hijos, aunque es un poco exagerado.
Nosotras pensamos que la serie se desarrolla así para abrir los ojos a los padres, pues al mostrarlo de manera aumentada es más fácil hacerles ver las cosas.
Lo que está claro, es que todos tenemos que luchar porque cambie la actitud de los adolescentes.
Un saludo.
Hola la verdad debo admitir que yo veo esta serie, y la verdad trata temas que estan ahora en actualidad y que pueden concienciar a los jovenes, pero tambien debo mencionar que pienso que deberia haber una edad para verla, yaque para niños de 10 o 12 años puede ser perjudicial, bsssssss
Nosotras también somos seguidoras de la serie, y nos encanta, pero es cierto que debería haber una edad mínima para verla, pero creo que ahí está la labor de los padres de saber lo que es aconsejable que sus hijos vean, pues puesto que la emisora difusora de la serie, no lo establece, ¿quién sino mejor que sus padres, sus educadores?
Tienes mucha razon, los padres deberia decidir que series deberian ver sus shios, sobre todo por su bien, bssssss
Pues sí, porque por muchos límites que pongan los medios de comunicación, si no hay precaución y preocupación por parte de los padres, de nada sirven las medidas tomadas desde los medios de comunicación, pues en estos casos, los únicos responsables son, sin duda, los padres.
Besitos
Publicar un comentario